Preguntas Frecuentes


1¿Qué son los Rayos X?
Son una radiación electromagnética de alta energía y baja longitud de onda. La radiación electromagnética es un método de transportar energía a través del espacio y se distingue por su longitud de onda, frecuencia y energía. Tiene la velocidad de la luz. La radiación electromagnética se agrupa según la longitud de onda, llamándose espectro electromagnético. Ej.: rayos infrarrojos, ultravioleta, rayos X, rayos γ.
2Interacción de la radiación electromagnética con la materia
  • Difusión elástica rebota
  • Efecto fotoeléctrico se queda en el interior de la materia
  • Efecto Compton parte de la radiación se queda en la materia y la otra parte se dispersa
  • Formación de pares Los rayos X sólo interaccionan por los 3 primeros métodos. El efecto fotoeléctrico se produce cuando la estructura tiene un número atómico elevado y el fotón es de baja energía. El efecto Compton se produce cuando el número atómico de la estructura es elevado y los fotones son de intermedia y alta energía (> 70 KV). Hay que intentar que los fotones no interaccionen con efecto Compton porque la radiación dispersa produce borrosidad y pérdida de contraste en la radiografía.
3Formación de Rayos X
Se forman cuando los electrones van a gran velocidad y chocan con un blanco metálico. Parte de la energía cinética que llevan los electrones se transforma en fotones electromagnéticos, mientras que la otra parte se transforma en calor.
El tubo de rayos X es una carcasa de vidrio que posee dos polos en su interior, un polo es el ánodo (+) y otro es el cátodo (-). En el interior de este tubo se ha realizado el vacío. Este tubo tiene una ventana por donde van a salir los fotones, y, además tiene un compartimento con aceite cuya función es enfriar el tubo.
El cátodo está formado por el focalizador y el filamento. En el filamento se produce una corriente de baja tensión creando una nube de electrones en el mismo. Hay un filamento fino (donde se producen pocos electrones) y uno grueso (donde se producen muchos electrones).
El sitio del ánodo donde los electrones chocan se llama mancha focal (está realizada de tungsteno) y está inclinada para que la superficie de choque sea más ancha y para que la mancha focal efectiva sea más pequeña, lo que proporciona una mayor nitidez. Existen ánodos rotatorios para conseguir que no se desgaste la mancha focal por el mismo sitio debido al choque de los electrones.
4Propiedades de los Rayos X
  • Atraviesan la materia
  • Producen fluorescencia en ciertas sustancias (pantallas reforzadas)
  • Impresionan y producen imágenes sobre películas fotográficas
  • La radiación se atenúa al atravesar la materia
  • La cantidad de radiación disminuye con la distancia (ley del inverso del cuadrado de la distancia)
  • Produce cambios en los tejidos vivos
5Calidad Radiográfica
Depende de la densidad radiográfica, del contraste radiográfico y del detalle y la resolución.
El contraste radiográfico es la diferencia existente entre dos densidades radiográficas. Podemos hacer radiografías de alto contraste (mucha diferencia entre dos densidades radiológicas) o de bajo contraste. Los huesos siempre se radiografían con alto contraste. El bajo contraste se utiliza para abdomen y tórax, y permite obtener una mayor gama de grises (a la vez que menos blanco y negro).
El contraste de una radiografía depende de:
  • La zona a radiografiar
  • El KV necesitamos un bajo KV para un alto contraste y un alto KV para un bajo contraste
  • La radiación dispersa: cuanta mayor radiación dispersa, menos contraste tiene la imagen
  • Tipo de película El detalle y la resolución de la imagen dependen de: La geometría de la imagen - El tamaño de la mancha focal. A mayor mancha focal, menos detalle y resolución - Tipo de pantalla reforzadora
6Protección Radiológica
La protección radiológica es una actividad multidisciplinar, de carácter científico y técnico, que tiene como finalidad la protección de las personas y del medio ambiente contra los efectos nocivos que pueden resultar de la exposición a radiaciones ionizantes.
7¿Cómo me protejo de los ]Rayos X en un examen?
Existen varios elementos de protección radiología tales como, chaleco, protector de tiroides y protector gonadal, estos son usados por pacientes o acompañantes siempre y cuando no cubran el área de la radiografía o estudio solicitado. Ejemplos: si la radiografía solicitada es de tórax el paciente no podrá colocarse el chaleco ni protector de tiroides, dado que estos cubren el pecho y el cuello y no permitirán ver los pulmones que es el área anatómica que se quiere visualizar.
8¿Cuántas veces el ser humano se puede tomar una radiografía?
De entrada, debe resaltarse que no hay límites de dosis de radiación aplicables a los pacientes ni hay límite para el número de radiografías anuales. Esto significa que ninguna cantidad de radiación se considera excesiva para un paciente si el procedimiento está justificado por parte de un médico.
9¿Qué medidas de protección radiológica tendrías en cuenta para efectuar las radiografías al paciente?
Las medidas de protección radiológica se basan en tres conceptos: distancia a la fuente de radiación, tiempo de exposición y blindaje para absorber la radiación. Las medidas de protección tienen como objetivo la obtención de la prueba diagnóstica y/o terapéutica con la menor dosis posible
10¿Qué es la radiografía digital?
Es una técnica diagnóstica, que permite el estudio de estructuras por medio de radiaciones ionizantes para crear una imagen de la zona del cuerpo a estudiar. Se utiliza el principio de atenuación de la radiación, que consiste en la emisión de rayos x que atraviesan el cuerpo, la exposición en el cuerpo provoca la atenuación de la radiación, cuya radiación residual se plasma en la placa radiográfica.
11¿En qué consiste el examen?
El paciente es posicionado en la mesa de examen o bien es posicionado de pie. Se busca posicionar según la proyección radiológica que solicita el médico, y se realiza la exposición de rayos x, que dura milisegundos. Posteriormente se procede a revisar las imágenes y el post proceso.
12¿Cuánto se demora el examen?
Depende de la estructura y la cantidad de imágenes que se desean, en general tarda alrededor de 15 minutos principalmente debido a la postura y posición correcta del paciente para adquirir la imagen solicitada.
13¿Qué pasa si me muevo durante el examen?
El movimiento en el paciente puede provocar que la imagen no se obtenga de forma adecuada y sea necesario repetir el examen.
14¿Puedo realizarme una radiografía si estoy embarazada?
No se debe realizar el examen sobre mujeres embarazadas debido a la radiación ionizante. Y siempre y cuando prime la vida de la madre.
15¿Qué es una lectura o radiografía ILO?
Es una exploración imprescindible para el diagnóstico de silicosis y para la valoración de su posible progresión.
La Organización Internacional del Trabajo (Internacional Labour Office [ILO]) ha establecido una clasificación que codifica las alteraciones radiológicas de forma reproducible.
16¿Cuáles son los exámenes imagenológicos?
Las pruebas de imagenología o radiología crean imágenes detalladas de áreas del interior del cuerpo. Los médicos podrían emplear la información que brindan estas pruebas para diagnosticar la enfermedad, planificar el tratamiento o evaluar la eficacia del tratamiento.